LOS PRIMEROS FILÓSOFOS: visiones del mundo en el nacimiento de la filosofía

CURSO ONLINE EN VIVO

 

¿Ya lo tienes claro?

VÍDEO PRESENTACIÓN DEL CURSO

En el punto de partida del pensamiento filosófico, en la llamada “filosofía presocrática”, se produjeron algunos de los debates intelectuales más importantes para la conformación de nuestro actual modo de comprender el mundo. El objetivo de este curso es acercarse a esos debates a través de un mapa conceptual claro y coherente de la filosofía del siglo VI antes de nuestra era.

A lo largo de las 10 horas del curso, repartidas en 5 sesiones de 2 horas cada una, se realizará de la mano del especialista en filosofía antigua Ignacio Pajón Leyra una aproximación al pensamiento de los primeros filósofos, desde Tales de Mileto hasta Parménides de Elea.

El análisis de la filosofía de estos pensadores se llevará a cabo en las clases de tal manera que se pueda comprender y valorar la importancia de las preguntas que se plantearon sobre el conocimiento, la investigación y el propio investigador, y de las respuestas que aportaron sobre el mundo, sus elementos constitutivos y el método para conocerlos.

PROGRAMA DEL CURSO.-

→ PRIMERA SESIÓN: 03/11/2022 (19:00 – 21:00h)

T.1. EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA:

En esta sesión introductoria se llevará a cabo una aproximación a los factores que permitieron la aparición de toda una nueva disciplina como la filosofía. A través de la exposición del contexto social y cultural del entorno de Mileto en el siglo VI antes de nuestra era, se expondrán las condiciones que encontró el filósofo Tales cuando por primera vez formuló el tipo de discurso que hoy llamamos “filosófico”.

 

→ SEGUNDA SESIÓN: 10/11/2022 (19:00 – 21:00h)

T.2. EL PROBLEMA DE LA UNIDAD DE LA NATURALEZA:

Mediante una comparación de las visiones del mundo sostenidas por Tales, Anaximandro y Anaxímenes, en el transcurso de esta sesión plantearemos la problemática que los filósofos presocráticos encontraron para tratar la naturaleza en su conjunto como una unidad, y por lo tanto la necesidad que sintieron de buscar un principio constitutivo de todas las cosas que permitiese comprender el nacimiento del cosmos, su evolución y su armonía interna.

→ TERCERA SESIÓN: 17/11/2022 (19:00 – 21:00h)

T.3. PITÁGORAS Y LA BÚSQUEDA DEL MODO DE VIVIR:

En paralelo a la especulación desarrollada en el entorno de Mileto, en una región tan distante como el sur de Italia, en la llamada “Magna Grecia”, un grupo de filósofos que siguieron la enseñanza de Pitágoras transformaron profundamente la investigación y la idea misma de “conocimiento”. Interesados por la naturaleza del alma, la importancia del número y la búsqueda del modo correcto de vivir, los pitagóricos suponen una de las escuelas filosóficas más interesantes y desconocidas de la Antigüedad.

→ CUARTA SESIÓN: 24/11/2022 (19:00 – 21:00h)

T.4. LA CUESTIÓN DEL CAMBIO: HERÁCLITO Y LOS HERACLITIANOS:

Para comprender adecuadamente la naturaleza es necesario tratar de dar razón de sus transformaciones. El problema del cambio (y del papel que los opuestos juegan en él) fue uno de los núcleos de la filosofía planteada por Heráclito de Éfeso y por el peculiar grupo de filósofos que tomaron su filosofía como modelo mediante el cual interpretar el mundo. Las proximidades y diferencias entre Heráclito y los heraclitianos serán el tema principal de esta cuarta sesión del curso.

→ QUINTA SESIÓN: 01/12/2022 (19:00 – 21:00h)

T.5. EL POEMA DE PARMÉNIDES Y LA PREGUNTA POR EL SER:

La culminación de esta etapa inicial de la historia de la filosofía la supone el primer planteamiento del problema del Ser, que con el paso del tiempo acabará dando lugar a la disciplina de la ontología. La primera aparición de esta problemática se produce en el texto poético de un antiguo pitagórico llamado Parménides. Su poema ha llegado hasta nosotros de manera fragmentaria, pero gracias a esos fragmentos podemos asomarnos a una de las formas de filosofía más sutiles y misteriosas del mundo antiguo. La lectura y comentario de sus versos será el núcleo principal de la sesión final de este curso, y nos permitirá conocer un texto que fue decisivo tanto en el nacimiento de la física como en el de la metafísica.

→ MATERIAL ADICIONAL

Bibliografía recomendada sobre algunos de los temas tratados a lo largo del curso.

Glosario de términos.

Profesor del curso: IGNACIO PAJÓN LEYRA

otros datos importantes

 

¿se puede realizar el curso desde cualquier dispositivo?

Así es, siempre y cuando dispongas de internet, nuestros cursos están adaptados para que puedan realizarse desde ordenadores, tablets y móviles. 

¿Dónde se realiza el curso?

El curso se realizará a través de la plataforma Google Meet, el link para acceder se colgará unas horas antes de cada clase en el área privada del curso al que tendrás acceso en cuanto te registres y abones la matrícula. 

¿quién es el profesor?

Ignacio Pajón Leyra es Profesor de Filosofía Antigua en el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid, en la que imparte clases desde hace más de diez años. Es doctor en filosofía con una tesis doctoral titulada “Categorías y supuestos del escepticismo pirrónico”, que recibió el Premio Extraordinario de Doctorado en 2011. Además, ha obtenido el Premio de Excelencia Docente a los mejores profesores de la UCM en repetidas ocasiones, y ha impartido clases y conferencias como invitado en diversas universidades nacionales (como la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Universidad de Valladolid, la Universidad de Sevilla o la Universidad del País Vasco) e internacionales (como la Universidad de Zacatecas (México), la Universidade de Lisboa (Portugal), la Universität Wien (Austria) o la Universidad Nacional Autónoma de México). Ha realizado estancias de investigación en la Universitè de Aix-Marseille (Francia), ha participado en multitud de congresos y seminarios científicos en Europa y Latinoamérica, y ha dirigido el IV Congreso Internacional de Filosofía Griega.

Su área de investigación principal se centra en la filosofía helenística, con especial atención a corrientes de pensamiento como el escepticismo, el epicureísmo, el estoicismo o el cinismo. Es autor de los libros Fenomenología de la incertidumbre (2002), Los supuestos fundamentales del escepticismo griego (2013), Claves para entender el escepticismo antiguo (2014), Los filósofos cínicos (2019) y La tinaja de cristal: cinismo, desnudez y transparencia (2020), obra por la que resultó ganador del Premio Diderot de Ensayo 2020. Recientemente ha editado, junto con Rafael Orden y Alberto Bernabé, el volumen La filosofía griega y su legado (2022). También ha publicado obras de narrativa como Tempus fugit (2008), y piezas teatrales como El muérdago (2002), Cualquier lugar, cualquier día (2006) y El troquel (2012). Además, ha escrito más de una treintena de artículos científicos, capítulos de libro y otras aportaciones académicas en revistas y editoriales de prestigio, y ha realizado traducciones del griego, el latín, el francés, el alemán y el portugués.

En la actualidad es director de la Red Iberoamericana de Estudios en Filosofía Antigua, miembro de la Sociedad Ibérica de Filosofía Griega, académico de la Academia de las Artes Escénicas de España, miembro de la junta directiva de la Asociación de Autores de Teatro y vicesecretario de la Sociedad Española de Retórica.

¿qué metodología se utiliza?

El curso tiene una duración total de 10 horas, repartidas en 5 sesiones de 2 horas de duración cada una. Se retransmitirá en tiempo real a través de Google Meet.

Las clases se grabarán y se colgaran sin editar en el área privada del curso. Los matriculados tendrán el acceso habilitado para poder ver dichas grabaciones todas las veces que el alumno quiera durante un período de 12 meses, a contar desde la fecha de inicio del curso.   

¿qué conocimientos previos son necesarios?

No se necesita ningún conocimiento previo, el profesor adapta perfectamente el nivel del curso para cualquier persona con inquietud y curiosidad histórica y/o filosófica. Por ello, tanto si dispones de estudios al respecto como si no, podrás disfrutar y aprender apuntándote a este curso.

¿Aún te queda alguna duda? Busca aquí la respuesta:

¿qué tipos de pago hay?

Para este curso disponemos de pago con tarjeta de crédito/débito a través del TPV virtual de nuestro banco, pago a través de PayPal y para la compra de clases sueltas disponemos de transferencia bancaria. Si prefieres pagar el curso completo a través de transferencia bancaria ponte en contacto con nosotros escribiéndonos al e-mail info@iema.es, desde la página de contacto o por WhatsApp/Telegram al (+34) 607219130 e intentaremos facilitarte esa opción siempre que nos sea posible.

¿qué tengo que hacer para matricularme?

A continuación te indicamos los pasos que debes seguir para poder matricularte de nuestros cursos online en vivo:

1.- Localiza la página del curso que te interese realizar, podrás hacerlo pinchando sobre la imagen de dicho curso o sobre el botón “VER PRECIO Y PROGRAMA COMPLETO”.

2.- Busca el botón “COMPRAR CURSO” y haz click sobre él.

3.-

# ¿Ya eres alumno? Si ya eres alumno y has iniciado sesión a través de “ACCEDER” (arriba a la derecha en la Web y en el desplegable si es a través de un dispositivo móvil), tus datos ya aparecerán y únicamente tendrás que “REALIZAR EL PEDIDO” o “FINALIZAR COMPRA”. También tendrás la opción de iniciar sesión en la página de pago. Una vez finalizado el pago ya podrás acceder a tu área privada donde aparecerá tu nuevo curso a través de “MI CUENTA” (solo podrás ver esta pestaña si ya has iniciado sesión) o desde “ACCEDER”. 

Desde aquí podrás acceder a los cursos en los que estés matriculados, y dentro de ellos, al link para la retransmisión en vivo de las clases a través de Google Meet, a las grabaciones (sin editar) de las clases y a los documentos descargables que añadamos para cada curso.

# ¿Aún no eres alumno del IEMA? Para poder realizar el pago te solicitará algunos datos personales (nombre y apellidos, e-mail, teléfono por si surgiera algún problema) y una contraseña que será con la que luego puedas iniciar sesión siempre que quieras, así que introduce una clave que vayas a recordar o apúntala para que no se te olvide.

Una vez finalizado el pago ya podrás acceder a tu área privada donde aparecerá tu nuevo curso a través de “MI CUENTA” (solo podrás ver esta pestaña si ya has iniciado sesión) o desde “ACCEDER”. 

Desde aquí podrás acceder a los cursos en los que estés matriculados, y dentro de ellos, al link para la retransmisión en vivo de las clases a través de Google Meet, a las grabaciones (sin editar) de las clases y a los documentos descargables que añadamos para cada curso.

4.- A través de “MI CUENTA” podrás gestionar cambio de contraseña y de datos personales, así como ver los detalles de tus pedidos y tu factura.  

* DE TODAS FORMAS UNA VEZ MATRICULADOS SE OS ENVIARÁ LA INFORMACIÓN PERTINENTE AL E-MAIL CON EL QUE OS HAYÁIS REGISTRADO. Si no os llegan nuestros e-mails, recordad mirar en la bandeja de spam / correo no deseado y marcarlo como que no es spam, así como añadirnos a vuestra agenda para que no os vuelva a pasar. 

¿recibiré un certificado al finalizar el curso?

Sí, tendrás la opción de ver y descargar tu certificado una vez que completes el curso.

¿puedo asistir a clases sueltas?

Sí, las clases sueltas tienen un precio de 21€. Tendrás que mandarnos un e-mail a info@iema.es o mandándonos un WhatsApp o Telegram ((+34) 607219130) indicando cuales son las clases sueltas que te interesan para que podamos revisar la disponibilidad. Tendrán prioridad las plazas para el curso completo, por lo tanto, si el curso se completa no se podrá realizar ninguna clase suelta. El cupo de plazas es mucho más elevado que en la modalidad presencial, por lo que habrá menos problemas. En caso de haber plaza se te facilitará un número de cuenta para que puedas reservar tu clase, pero ten en cuenta que al no ser una matrícula completa no se te habilitará el acceso al área privada del curso y por lo tanto no podrás disfrutar de la grabación de dicha clase, solo tendrás derecho a la asistencia a través de un link de Google Meet que te enviaremos por correo electrónico. 

¿qué puedo hacer si ya he pagado el curso y finalmente no puedo asistir?

– Si nos avisas al menos 7 días naturales antes de que comience el curso te podremos devolver el importe completo.

– Ten en cuenta también que dispondrás de las grabaciones de las clases (sin editar, tal cual se grabe en directo) y que tendrás acceso a ellas durante 12 meses, a contar desde el inicio del curso.   

¿Tienes alguna duda que no te hayamos resuelto ya?

Tienes muchas más cuestiones resueltas en nuestra página de preguntas frecuentas (FAQ’S).

También te puedes poner en contacto con nosotros a través del e-mail info@iema.es, mandándonos un mensaje por WhatsApp o Telegram al (+34) 607219130 o escribiéndonos a través de la página de CONTACTO. Te responderemos encantados lo antes posible. 

Mandar Whatsapp
1
¡Hola! Estoy aquí para ayudarte y tratar de resolver todas tus dudas.

Te responderé lo antes posible. ¡Muchas gracias!