LA LIBERTAD SEGÚN LOS GRIEGOS: ética, política y filosofía en el ágora de Atenas
CURSO PRESENCIAL Y ONLINE EN VIVO
¿Ya lo tienes claro?

El tema de la libertad humana, sus características, su naturaleza y sus condiciones es uno de los temas filosóficos más importantes y antiguos de la historia. La ética y la política continúan hoy preguntándose por las características que tiene que reunir una sociedad para que sus integrantes puedan considerarse libres y por los rasgos que la libertad misma tiene como fenómeno.
En este curso impartido por el especialista en filosofía antigua Ignacio Pajón Leyra, que se desarrollará a lo largo de 5 sesiones de dos horas de duración cada una, trataremos de arrojar luz sobre esta problemática remontándonos a su origen en la Grecia antigua. En el mundo clásico y el helenístico algunos de los pensadores más destacados de la historia ofrecieron novedosas maneras de concebir la libertad y discutieron entre ellos sobre los efectos y los límites de esos planteamientos. Y sus respuestas tienen para nosotros, ciudadanos contemporáneos, el carácter de caminos abiertos a nuestro paso para que los exploremos y tratemos de orientarnos en el complejo mundo actual.

PROGRAMA DEL CURSO.-
→ PRIMERA SESIÓN: 31/01/2024 (19:00 – 21:00h)
T.1. LA LIBERTAD DE LOS ANTIGUOS FRENTE A LA DE LOS MODERNOS. ¿QUÉ ENTIENDEN LOS GRIEGOS POR “SER LIBRE”?
En 1819, alarmado por la deriva despótica que había seguido la Revolución Francesa, Benjamin Constant pronunció en París un discurso sobre las diferencias en la concepción de la libertad en los antiguos y en los modernos.
Allí analizaba la visión de la libertad en las repúblicas de la Antigüedad, especialmente la ateniense. Inspirándonos en este discurso, realizaremos un recorrido por las instituciones que la ciudad de Atenas estableció en su etapa de máximo esplendor para tratar de garantizar un ejercicio libre de los derechos de sus ciudadanos.
→ SEGUNDA SESIÓN: 07/02/2024 (19:00 – 21:00h)
T.2. NATURALEZA Y CONVENCIÓN. ¿ES LA LIBERTAD EL PRODUCTO DE UN ACUERDO?
En el siglo V antes de nuestra era se extendió culturalmente una de las distinciones conceptuales que más efecto tendría en nuestra visión del mundo: la que diferencia entre lo “natural” y lo “convencional”. A partir de ella establecieron su discusión filósofos como los sofistas, Sócrates o los cínicos, interpretando de muchas maneras diferentes sus efectos. En esta sesión repasaremos las consecuencias políticas y filosóficas de admitir la libertad como algo que pertenece al ámbito de lo natural y las de admitirla como algo que forma parte del de lo convencional, siguiendo las tesis de algunos de estos antiguos pensadores griegos.
→ TERCERA SESIÓN: 14/02/2024 (19:00 – 21:00h)
T.3. LIBERTAD DE PALABRA Y LIBERTAD DE ACCIÓN. LA FILOSOFÍA COMO EMANCIPACIÓN
Tras la muerte de Sócrates, ejecutado por ejercer su libertad intelectual, el problema de la libertad pasa a reposar sobre dos elementos cruciales: la acción y la palabra. Los filósofos de las generaciones siguientes, en especial cínicos, cirenaicos, platónicos y aristotélicos, entrarán en un debate vivo y polémico sobre la capacidad emancipadora del discurso, la legitimidad de la esclavitud, las características de la vida libre y la potencia de la racionalidad para producir seres humanos libres y autónomos.
→ CUARTA SESIÓN: 21/02/2024 (19:00 – 21:00h)
T.4. EL AZAR Y LA NECESIDAD. EL PAPEL DE LA LIBERTAD EN LA NATURALEZA
Con la aparición de nuevas teorías físicas, el problema de la libertad escapa de planteamientos solamente éticos y empieza a exponerse en otros campos de investigación. Los postulados del atomismo, en concreto, pusieron en cuestión el modo tradicional de plantar la noción de libertad e introdujeron un nuevo factor en su problemática: la cuestión del determinismo. Siguiendo las tesis de Leucipo, Demócrito, Epicuro y Lucrecio, e incluso algunas de Aristóteles enfrentadas con ellas, en esta sesión reconstruiremos el razonamiento que llevó a plantear que la libertad humana debe ser fundamentada sobre una visión del papel de la espontaneidad, la necesidad y el azar en la constitución física del mundo.
→ QUINTA SESIÓN: 28/02/2024 (19:00 – 21:00h)
T.5. LA LIBERTAD INTERIOR Y EXTERIOR
En el siglo IV antes de nuestra era, Zenón, un mercader fenicio sumido en la pobreza, formula una nueva visión de la filosofía y de la vida que revoluciona la ética de su tiempo: el estoicismo. En esta nueva forma de pensamiento se replantea el papel de la libertad humana atribuyéndole cualidades que hacen que sea imposible arrebatársela a quien sabe identificar su auténtica naturaleza. Tras Zenón, muchos de los pensadores estoicos convertirán la libertad en uno de sus temas más importantes. En esta sesión repasaremos la perspectiva que tuvieron sobre el tema autores como Cleantes, Panecio, Posidonio, Cicerón, Séneca, Marco Aurelio y, sobre todo, Epicteto, el último gran pensador de la libertad del mundo antiguo.
→ MATERIAL ADICIONAL.-
– Bibliografía recomendada sobre algunos de los temas tratados a lo largo del curso.
– Glosario de términos.
Profesor del curso: IGNACIO PAJÓN LEYRA
otros datos importantes
¿EN LA MODALIDAD ONLINE EN VIVO se puede realizar el curso desde cualquier dispositivo?
Así es, siempre y cuando dispongas de internet, nuestros cursos están adaptados para que puedan realizarse desde ordenadores, tablets y móviles.
¿dónde se realiza el curso?
Para la modalidad presencial, el curso se realiza en un aula de formación en el espacio GlueWork que se encuentra en la C/ López de Hoyos, 42 (acceso de entrada por C/ Edison, 3)
– Cómo llegar:
Metro Avenida de América: Líneas 4, 6, 7 y 9
Transporte público: L2, L4, H14, 56, 98
Para la modalidad online en vivo se utilizará la plataforma Google Meet.
¿quién es el profesor?
Ignacio Pajón Leyra es Profesor de Filosofía Antigua en el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid, en la que imparte clases desde hace más de diez años. Es doctor en filosofía con una tesis doctoral titulada “Categorías y supuestos del escepticismo pirrónico”, que recibió el Premio Extraordinario de Doctorado en 2011. Además, ha obtenido el Premio de Excelencia Docente a los mejores profesores de la UCM en repetidas ocasiones, y ha impartido clases y conferencias como invitado en diversas universidades nacionales (como la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Universidad de Valladolid, la Universidad de Sevilla o la Universidad del País Vasco) e internacionales (como la Universidad de Zacatecas (México), la Universidade de Lisboa (Portugal), la Universität Wien (Austria) o la Universidad Nacional Autónoma de México). Ha realizado estancias de investigación en la Universitè de Aix-Marseille (Francia), ha participado en multitud de congresos y seminarios científicos en Europa y Latinoamérica, y ha dirigido el IV Congreso Internacional de Filosofía Griega.
Su área de investigación principal se centra en la filosofía helenística, con especial atención a corrientes de pensamiento como el escepticismo, el epicureísmo, el estoicismo o el cinismo. Es autor de los libros Fenomenología de la incertidumbre (2002), Los supuestos fundamentales del escepticismo griego (2013), Claves para entender el escepticismo antiguo (2014), Los filósofos cínicos (2019), La tinaja de cristal: cinismo, desnudez y transparencia (2020), obra por la que resultó ganador del Premio Diderot de Ensayo 2020 y Epicteto: el arte de vivir en tiempos difíciles (2023). Recientemente ha editado, junto con Rafael Orden y Alberto Bernabé, el volumen La filosofía griega y su legado (2022). También ha publicado obras de narrativa como Tempus fugit (2008), y piezas teatrales como El muérdago (2002), Cualquier lugar, cualquier día (2006) y El troquel (2012). Además, ha escrito más de una treintena de artículos científicos, capítulos de libro y otras aportaciones académicas en revistas y editoriales de prestigio, y ha realizado traducciones del griego, el latín, el francés, el alemán y el portugués.
En la actualidad es director de la Red Iberoamericana de Estudios en Filosofía Antigua, miembro de la Sociedad Ibérica de Filosofía Griega, académico de la Academia de las Artes Escénicas de España, miembro de la junta directiva de la Asociación de Autores de Teatro y vicesecretario de la Sociedad Española de Retórica.
¿qué metodología se utiliza?
El curso tiene una duración total de 10 horas, repartidas en 5 sesiones de 2 horas de duración cada una. Se retransmitirá en tiempo real a través de Google Meet para los matriculados en la modalidad online en vivo.
Las clases se grabarán y se colgaran sin editar en el área privada del curso. Los matriculados de ambas modalidades (presencial y online en vivo) tendrán el acceso habilitado para poder ver dichas grabaciones todas las veces que el alumno quiera durante un período de 12 meses, a contar desde la fecha de inicio del curso.
¿hacía quien está dirigido este curso?
Además de para alumnos, profesores y expertos en la materia, se plantea como un curso breve de interés general que puede atraer el interés de todas aquellas personas con curiosidad histórica y/o filosófica, por lo que podemos señalar que se trata de un curso para el público general.
¿hacen falta conocimientos previos?
No se necesita ningún conocimiento previo, el profesor adapta perfectamente el nivel del curso para cualquier persona con inquietud y curiosidad histórica y/o filosófica. Por ello, tanto si dispones de estudios al respecto como si no, podrás disfrutar y aprender apuntándote a este curso.
PRECIO DEL CURSO PRESENCIAL
- Curso de 10 horas repartidas en 5 sesiones de 2 horas de duración cada una.
- Glosario de términos.
- Bibliografía recomendada.
- Certificado físico y digital descargable al finalizar el curso.
PRECIO DEL CURSO ONLINE EN VIVO
- Curso de 10 horas repartidas en 5 sesiones de 2 horas de duración cada una.
- Glosario de términos.
- Bibliografía recomendada.
- Certificado digital descargable al finalizar el curso.
¿Aún te queda alguna duda? Busca aquí la respuesta:
¿qué tipos de pago hay?
Para este curso disponemos de pago con tarjeta de crédito/débito a través del TPV virtual de nuestro banco, pago a través de PayPal y para la compra de clases sueltas disponemos de transferencia bancaria. Si prefieres pagar el curso completo a través de transferencia bancaria ponte en contacto con nosotros escribiéndonos al e-mail info@iema.es, desde la página de contacto o por WhatsApp/Telegram al (+34) 607219130 e intentaremos facilitarte esa opción siempre que nos sea posible.
¿qué tengo que hacer para matricularme?
A continuación te indicamos los pasos que debes seguir para poder matricularte de nuestros cursos y talleres:
1.- Localiza la página del curso que te interese realizar, podrás hacerlo pinchando sobre la imagen de dicho curso o sobre el botón “VER PRECIO Y PROGRAMA COMPLETO”.
2.- Busca el botón “COMPRAR CURSO” y haz click sobre él.
3.-
# ¿Ya eres alumno? Si ya eres alumno y has iniciado sesión a través de “ACCEDER” (arriba a la derecha en la Web y en el desplegable si es a través de un dispositivo móvil), tus datos ya aparecerán y únicamente tendrás que “REALIZAR EL PEDIDO” o “FINALIZAR COMPRA”. También tendrás la opción de iniciar sesión en la página de pago. Una vez finalizado el pago ya podrás acceder a tu área privada a través de “MI CUENTA” (solo podrás ver esta pestaña si ya has iniciado sesión) o desde “ACCEDER”.
Desde aquí podrás acceder a los cursos en los que estés matriculados, y dentro de ellos, al link para la retransmisión en vivo de las clases a través de Google Meet, a las grabaciones (sin editar) de las clases y a los documentos descargables que añadamos para cada curso.
# ¿Aún no eres alumno del IEMA? Para poder realizar el pago te solicitará algunos datos personales (nombre y apellidos, e-mail, teléfono por si surgiera algún problema) y una contraseña que será con la que luego puedas iniciar sesión siempre que quieras, así que introduce una clave que vayas a recordar o apúntala para que no se te olvide. Una vez finalizado el pago ya podrás acceder a tu nuevo curso a través de “MI CUENTA” (solo podrás ver esta pestaña si ya has iniciado sesión) o desde “ACCEDER”.
Desde aquí podrás acceder a los cursos en los que estés matriculados, y dentro de ellos, al link para la retransmisión en vivo de las clases a través de Google Meet, a las grabaciones (sin editar) de las clases y a los documentos descargables que añadamos para cada curso.
4.- A través de “MI CUENTA” podrás gestionar cambio de contraseña y de datos personales, así como ver los detalles de tus pedidos y tu factura.
* DE TODAS FORMAS UNA VEZ MATRICULADOS SE OS ENVIARÁ LA INFORMACIÓN PERTINENTE AL E-MAIL CON EL QUE OS HAYÁIS REGISTRADO. Si no os llegan nuestros e-mails, recordad mirar en la bandeja de spam / correo no deseado y marcarlo como que no es spam, así como añadirnos a vuestra agenda para que no os vuelva a pasar.
¿recibiré un certificado al finalizar el curso?
Sí,
– en la modalidad PRESENCIAL recibirás un certificado físico, si lo quieres, el último día de clase. También tendrás la posibilidad de ver y descargar tu certificado a través de tu área privada una vez finalice el curso.
– en la modalidad ONLINE EN VIVO tendrás la posibilidad de ver y descargar tu certificado a través de tu área privada una vez finalice el curso.
¿puedo asistir a clases sueltas?
Sí,
– modalidad PRESENCIAL: las clases sueltas tienen un precio de 25€. Tendrás que mandarnos un e-mail a info@iema.es o mandándonos un WhatsApp o Telegram (+34) 607219130 indicando cuales son las clases sueltas que te interesan para que podamos revisar la disponibilidad. Tendrán prioridad las plazas para el curso completo, por lo tanto, si el curso se completa no se podrá realizar ninguna clase suelta en esta modalidad. En caso de haber plaza se te facilitará un número de cuenta para que puedas reservar tu clase, pero ten en cuenta que al no ser una matrícula completa no se te habilitará el acceso al área privada del curso y por lo tanto no podrás disfrutar de la grabación de dicha clase, solo tendrás derecho a la asistencia presencial.
– modalidad ONLINE EN VIVO: las clases sueltas tienen un precio de 21€. Tendrás que mandarnos un e-mail a info@iema.es o mandándonos un WhatsApp o Telegram (+34) 607219130 indicando cuales son las clases sueltas que te interesan para que podamos revisar la disponibilidad. Tendrán prioridad las plazas para el curso completo, por lo tanto, si el curso se completa no se podrá realizar ninguna clase suelta. El cupo de plazas es mucho más elevado que en la modalidad presencial, por lo que habrá menos problemas. En caso de haber plaza se te facilitará un número de cuenta para que puedas reservar tu clase, pero ten en cuenta que al no ser una matrícula completa no se te habilitará el acceso al área privada del curso y por lo tanto no podrás disfrutar de la grabación de dicha clase, solo tendrás derecho a la asistencia a través de un link de Google Meet que te enviaremos por e-mail.
¿qué ocurre si no puedo asistir a alguna de las clases en la modalidad presencial?
Si hay alguna clase (o clases) a la que no vayas a poder asistir de manera presencial y prefieres hacerlo a través de tu dispositivo desde el lugar que quieras, tendrás la opción de pasarte a la modalidad ONLINE EN VIVO en cualquier momento a lo largo del curso. Avísanos lo antes posible para que podamos gestionarlo correctamente y mandarte el enlace con el que podrás conectarte a tu correo electrónico.
¿Tienes alguna duda que no te hayamos resuelto ya?
Te puedes poner en contacto con nosotros a través del e-mail info@iema.es, mandándonos un mensaje por WhatsApp o Telegram al (+34) 607219130 o escribiéndonos a través de la página de CONTACTO. Te responderemos encantados lo antes posible.