Instituto de Estudios del Mundo Antiguo  

Sobre el Instituto

¿Quieres saber más sobre nosotros, cuales son nuestros objetivos y cómo queremos llegar a ellos?

Nuestros cursos

Disponemos tanto de cursos online como de cursos presenciales y online en vivo para que puedas elegir la opción que mejor se adapte a ti y a tus circunstancias.

Ágora

 Espacio virtual donde dispondrás de materiales complementarios en abierto que puedan resultar de interés para el conocimiento del mundo antiguo y su contexto.

Actividades

El IEMA colabora y participa en actividades tales como congresos, seminarios, publicaciones… ¡Y por supuesto te mantendremos al tanto de ello!

w

Contacto

Si tienes alguna duda o necesitas ponerte en contacto con nosotros por algún motivo no dudes en contactarnos, estaremos encantados de ayudarte en lo que podamos.

t

Preguntas frecuentes

Trataremos de resolver todas tus dudas para que puedas resolverlas en el momento: cómo matricularte, formas de pago, requerimiento de conocimientos previos y otras muchas cuestiones.

¡novedades!

¡CURSO ONLINE DISPONIBLE!

FILÓSOFAS DEL MUNDO ANTIGUO

Siempre olvidadas en los planes de estudio de las entidades académicas, las filósofas griegas han recibido mucha menos atención investigadora y social de lo que sus méritos intelectuales y científicos merecen.

Por ese motivo, con la intención de contribuir a reparar una injusticia de siglos, el IEMA inaugura su catálogo de cursos online de divulgación científica sobre el mundo antiguo con la apertura de un curso dedicado en exclusiva a los aportes de algunas de las mujeres que practicaron la filosofía en Grecia y Roma. Figuras conocidas como Hipatia de Alejandría, Diotima de Mantinea o Aspasia de Mileto, y otras menos conocidas como la matemática Teano de Crotona, la hedonista Areté de Cirene o la cínica Hiparquia de Maronea tendrán cabida en este primer curso del Instituto.

A lo largo de aproximadamente 5 horas, el especialista en filosofía antigua Ignacio Pajón Leyra, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, ofrecerá un recorrido por sus aportaciones a la ciencia y al pensamiento, por el contexto histórico y social que vivieron y por el modo en el que se desarrollaron las vidas de estas revolucionarias intelectuales y científicas sin las cuales el mundo actual no sería el mismo.

NUEVO CURSO PRESENCIAL (MADRID) Y ONLINE EN VIVO YA DISPONIBLE ¡PLAZAS LIMITADAS!

TODOS LOS MARTES DESDE EL 31 DE ENERO AL 28 DE FEBRERO EN MADRID, DE 19:00-21:00h MATRÍCULA CERRADA

FILÓSOFOS DE LA INTEMPERIE: el pensamiento cínico antiguo

Los filósofos del movimiento cínico fueron algunos de los pensadores más paradójicos y sorprendentes de la Antigüedad. 

Su modo de concebir el mundo y de vivir en él resultaba contrario a la mayoría de los usos y costumbres aceptados por la sociedad de su tiempo, por lo que muchos de ellos llegaron a ser más célebres que comprendidos. 

Sin embargo, su filosofía fue el primero de los movimientos contraculturales de la historia. Sus figuras más importantes, Antístenes, Diógenes, Crates o Hiparquia, contribuyeron de manera decisiva a la conformación del pensamiento crítico y pusieron en cuestión las instituciones, la religión, las tradiciones, la economía, la propiedad privada, la esclavitud, la estructura de la familia, los roles de género y muchas otras de las bases sobre las que se asentaba la sociedad griega clásica.

Este curso impartido por el especialista en filosofía antigua Ignacio Pajón Leyra, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, ofrece un monográfico de 10 horas centrado en la exposición, análisis y discusión de su filosofía, que se desarrollará a lo largo de 5 sesiones de dos horas de duración cada una.  Se planteará la naturaleza de la propuesta alternativa a nivel social que el cinismo realizó en el siglo IV a. C., así como la redefinición de los que, para ellos, fueron los conceptos fundamentales: sabiduría (sophía), independencia (autárkeia), verdad (alétheia), franqueza (parresía) y libertad (eleuthería). A través de ellos, y asumiendo la distinción entre naturaleza y convención que habían planteado los sofistas en la generación anterior, los cínicos analizan la realidad social en la que viven para detectar los elementos que generan las desigualdades y alejan al ser humano de la naturaleza misma, convirtiéndolo en un esclavo de las convenciones, las normas y los artificios sociales, para después llevar a cabo una tarea de crítica directa mediante todas las herramientas a su alcance (argumentación razonada, sátira burlesca, ejemplo vital, texto literario y acción directa) de manera que pueda llegar a aspirarse a destruir los factores que producen sociedades carentes del libertad para poder, tras su caída, construir en su lugar sociedades más libres y más justas.

NUEVO CURSO ONLINE EN VIVO YA DISPONIBLE ¡PLAZAS LIMITADAS!

TODOS LOS JUEVES DESDE EL 3 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE. MATRÍCULA CERRADA 

LOS PRIMEROS FILÓSOFOS: visiones del mundo en el nacimiento de la filosofía

En el punto de partida del pensamiento filosófico, en la llamada “filosofía presocrática”, se produjeron algunos de los debates intelectuales más importantes para la conformación de nuestro actual modo de comprender el mundo. 

El objetivo de este curso es acercarse a esos debates a través de un mapa conceptual claro y coherente de la filosofía del siglo VI antes de nuestra era.

A lo largo de 5 sesiones de 2 horas de duración cada una, se llevará a cabo de la mano del especialista en filosofía antigua Ignacio Pajón Leyra, una aproximación al pensamiento de los primeros filósofos, desde Tales de Mileto hasta Parménides de Elea.

El análisis de la filosofía de estos pensadores se llevará a cabo en las clases de tal manera que se pueda comprender y valorar la importancia de las preguntas que se plantearon sobre el conocimiento, la investigación y el propio investigador, y de las respuestas que aportaron sobre el mundo, sus elementos constitutivos y el método para conocerlos.

Mandar Whatsapp
1
¡Hola! Estoy aquí para ayudarte y tratar de resolver todas tus dudas.

Te responderé lo antes posible. ¡Muchas gracias!